Hay algo de José Martí en Paulo Freire?
En la clase anterior, discutimos
el texto Nuestra América, de José Martí. Martí hace una crítica a la manera con
que las elites criollas condujeron sus naciones después de los procesos de
independencia en las Américas. Además, menciona que la región dejó de ser subyugada
a potencias europeas para ser dominada por los Estados Unidos. Martí defiende una
ruptura radical con esa estructura que sigue intocada, marginalizando negros,
mestizos e indígenas y propone, entre otras cosas, un sistema educacional que
no sea eurocéntrico. “La Universidad europea ha de ceder a la universidad
americana. La historia de América, de los incas acá, ha de enseñarse al dedillo,
aunque no se enseñe la de los arcontes de Grecia. Nuestra Grecia es preferible
a la Grecia que no es nuestra” (135). Lo que propone es un sistema educacional que
sea libertador, y que valore aspectos autóctonos del continente.
Me pregunto si Paulo Freire encontró
en Martí parte de la inspiración para su obra, ya que el sistema educacional
sigue teniendo un patrón occidental. Eso ayuda a explicar el concepto de “educación bancaria” descrito por Freire. El sistema educacional actual, según él, fomenta la reproducción del comportamiento individualista en la sociedad. Este tipo de
pedagogía es la educación bancaria, en la que el educador deposita el conocimiento y
el alumno lo recibe pasivamente. Este paradigma legitima y reproduce el sistema de
opresión de quienes detienen el conocimiento frente a quienes supuestamente son
ignorantes (80-81). Esta condición inhibe el poder creativo de los educandos,
mientras que una educación liberadora implica una reflexión crítica de la
realidad. Mientras que la educación bancaria enfatiza la permanencia, una
educación liberadora se enfoca en los cambios (101). La educación bancaria
induce a los estudiantes al individualismo, a una falsa conciencia del mundo.
Una educación libertadora tiene una mirada humanista que
cambia esta falsa concepción de la realidad (105). El grupo de Nikita y Davlyn nos
preguntó si era posible aprovechar los escritos de Martín para el momento
actual con respecto a los Estudios Hispanos. Freire me ayuda a concluir que sí.
Es imperativo pensar en formas de cómo el sistema educativo puede contribuir a
la liberación de los pueblos oprimidos para que la sociedad pueda empezar a
organizarse en un sistema más solidario. Los Departamentos de Estudios Hispanos
deben proponer un debate más audaz contra un sistema que insiste en perpetuar
las mismas estructuras de poder. Hoy en día, ese debate tal vez esté todavía muy “domesticado".
Fuentes:
Freire, Paulo. Pedagogia do Oprimido. 63th ed., Paz e
Terra, 2017.
Martí, José. "Nuestra América".
Comentarios
Publicar un comentario