¿Puedo yo hacer un "Shitty First Draft"? Sí y no... de Nikita Duling
Nikita Duling
El Profesor Mayhew
SPAN 785
El 28 de septiembre
Semana 5: ¿Puedo yo hacer un "Shitty First Draft"? Sí y no...
En español, pienso que yo no soy una buena escritora. Sí, tengo confianza en mis ideas, pero comunicarse en mi segundo idioma a través de la escritura siempre ha sido difícil para mí. Me mejoro poco a poco con cada trabajo escrito, sin embargo, todavía tengo que crecer mucho como escritora. Como tal, yo tengo que imponerme apoyos para producir un texto adecuado.
Primero, empiezo por enseñarme la materia de la escritura. A través de hablar en voz alta, clarifico mis metas, organizo mis pensamientos y formulo una visión para mi proyecto. Luego, me pongo a hacer un esquema detallado del tema. Hago la introducción, la tesis, el cuerpo, las citas, y la conclusión en forma de esquema, en oraciones completas. Así, puedo visualizar mi tren de pensamiento y seguir las ideas paso por paso para verificar la eficaz de mi argumento y la presentación de ello. Para mí, es importante que clarifique mis ideas y mi organización, porque es algo que me hace falta en español. Este esquema es el esqueleto de mi escritura.
Hasta este punto, no me ha concentrado en escribir como tal, solo he concentrado en comunicarme bien a mí y organizar mis pensamientos para mí.
Cuando solidifico las ideas, están todos explorados y expuestos bien, ponerme a escribir. Con el apoyo de la esquema, empiezo mi primer borrador con el meta de escribirlo bien. Con las ideas listas, ahora tengo la tarea de conectarlas, elevarlas, expandirlas y comunicárselas bien a un público. Luego lo dejo por unos. Al regresar a la escritura, tengo un mente claro para enfrentarme a la tarea grande de revisar. Para mí, revisar es un proceso de adición, sustracción, clarificación, y re-escritura. A través de cinco redacciones tengo algo aceptable. Digo “aceptable” porque me da miedo decir bien escrita. En este momento, no considero lo que produzco en español buena. Tal vez, me critico demasiado, pero la falta de experiencia y confianza que tengo en el idioma, resulta en lo que considero “aceptable”. Con mucha práctica y tiempo, pensaré distintamente…todo es una cuestión de practicar y utilizar “el músculo de la escritura”.
No me funciona hacer un borrador de mierda. Yo sé que mi escritura necesita tiempo, esfuerzo y disciplina. No tengo la capacidad de vadear por ideas desordenadas malas y malas expuestas en un borrador de mierda. Yo no puedo, en español, convertir una basura en algo bonita o bien escrita.
In English, however, my approach could be quite different. I don't believe myself to be a gifted writer, just a capable one, thanks to a lifetime (albeit, a short one) of practice in both writing and speaking in English.
Even with an average capacity in English, my experience allows me to take a less careful approach to writing—of which I occasionally have taken advantage. With just a small general outline, no longer than a page or two, I can organize my ideas and plan my work. Following which, I begin writing without hesitation—something akin to Lamott's approach, but not quite as flippant. In less time and in two drafts, I can produce something that feels adequate to me. However, that is not to say that this is what is most effective or best. For example, the paragraphs I have just produced in English are acceptable to me, I have written them in two drafts and with no outline, but I know that I could have expressed the same sentiments more artfully had I been more careful and intentional.
When I employ the same supports and discipline that I utilize in Spanish, I can produce in English something far more eloquent and precise—something beyond adequate. For this reason, I have begun using the same approach in each language.
I recognize that writing is a personal endeavor shaped by the voice and preference of each individual writer. However, for me, taking a disciplined and intentional approach to writing, in both languages, has helped me to communicate more effectively.
In Spanish, I am not capable of refining and evolving a “shitty first draft”, perhaps one day I will be. And although, I can get away with producing “shitty first drafts” in English, I know they don't result in my best work. As I strengthen my “writing muscles” throughout my academic career, these supports may not be as necessary as they are today. Pero hoy, son indispensables.
Comentarios
Publicar un comentario