mis pensamientos / preguntas iniciales al leer el artículo de Epps
Después de leer el artículo de Brad Epps, varias cosas mencionadas me hacen preguntar: ¿Por qué llamamos una disciplina “nuestra” cuando la compartimos con los otros países? Es decir, a qué refiere esta palabra “nuestra”, ¿a las personas en el campo de estudio que han dedicado sus esfuerzos y grandes partes de sus vidas estudiándola? Quizás estoy leyéndola mal, pero, sobre todo me quedo con una pregunta: ¿porque usamos una palabra tan declarativa y personal como “nuestra”? Siempre hay una razón para el lenguaje utilizado, pero, en este caso, podría ser varias.
Primero, ¿es posible que una disciplina pertenece a alguien? Porque, al utilizar la palabra “nuestra”, la primera cosa que noté es la posesión expresada por el adjetivo que insinúa un sentido de pertenencia. Me hace pensar en el dominio intelectual, al menos lo fingido, de los Estados Unidos, presumiendo su dominio y poniéndose como el figuro centro del campo, que muestra la ignorancia y arrogancia al reclamar que somos diversos cuando en realidad somos limitados lingüísticamente por depender en el monolingüismo. El campo requiere un equilibro de inclusión que podemos obtener a través de una comprensión mejor de todas las personas representadas dentro del campo. La disposición de utilizar los Estados Unidos como “a self designated bridge between Europe and the Americas” (Epps p. 20) muestra la insuficiencia de perspectivas múltiples, la falta de colaboración transnacional y la tendencia hacia globalización como “americanization” (20).
Comentarios
Publicar un comentario