Interdisciplinariedad- la literatura no se resume a novelas.
El
ensayo y la charla de Araceli me impactaron a un nivel personal. Como todos
saben, yo tengo una preferencia por investigar productos culturales aparte de
la literatura, y ver que una profesora del departamento ha publicado un capítulo
sobre un tema más relacionado a la Antropología me ha dado un poco de ánimo
para incluir materiales como comics en mi investigación. La parte buena de
nuestro campo es que sí, se puede hacer investigaciones con un trasfondo
interdisciplinario, pero, supuestamente, el problema en que yo siempre he
pensado es la posibilidad de conseguir trabajo con una investigación, digamos,
menos conservadora. Sin embargo, Prof. Mayhew le mencionó mis inquietudes a
Araceli, al que ella dijo que no cree que eso sea verdad. Según ella, la
interdisciplinariedad es una tendencia real en la Academia estadounidense. Y
bueno, ella tiene un background
parecido al mío, porque también hizo su maestría en Estudios Latinoamericanos, si
no me equivoco, y está empleada acá en KU. Alguna razón ella debe tener.
Otro
aspecto es el concepto de literatura que ella trajo a la discusión. Le pregunté
como ella podría conectar su trabajo con la literatura. Ella dijo que, para
ella, la literatura está mucho más allá de las novelas, y que los mapas
producidos a partir de su investigación también puede ser considerados
literatura. Espero que esa manera de pensar sea algo que, con el tiempo, se generalice
entre los departamentos en los Estados Unidos porque, a pesar de todo, muchos,
o quizás la mayoría, siguen siendo bastante conservadores a este respecto.
Comentarios
Publicar un comentario