El estado de la disciplina, la desigualdad y Epps - Lara Arias López

    Hace unas semanas leíamos el artículo de Brad Epps sobre el estado de nuestra disciplina, el Hispanismo. Todo lo que él expuso en el artículo es digno de comentar pero, paradójicamente, lo que más me llamó la atención y que, para mí, explica y resume a la perfección el estado de la disciplina (y de muchas otras en general), es la nota que aparece al final del artículo. Dice así:

            The symbolic power of the trademark of my institution precedes and exceeds me, allowing the affective ties that are often at the root of the invitations to be a visiting professor to find relatively easy institutional backing. [...] The opportunity to teach in so many different countries is thus structurally overdetermined, and in no wise stems from, or remits to, exclusively personal “merits”.


    Esta afirmación del autor me parece de suma importancia puestos a hablar de cómo está nuestra disciplina. Por supuesto, los méritos propios nos preceden: nadie llega a una posición en la academia (ni a ningún otro puesto laboral) sin tener una experiencia y unas habilidades que lo avalen. Sin embargo, considero imprescindible que sean las altas esferas dentro del mercado laboral de esta disciplina las encargadas de dar voz y de reformar la situación de precariedad y desigualdad en la que se encuentran muchas nuevas voces, totalmente silenciadas por la falta de oportunidades.


    Considero que el que una personalidad como Epps sea capaz de admitir que no solo su valía como profesional, sino también las instituciones para las que ha trabajado a lo largo de los años, le han abierto la puerta a muchas oportunidades, es un testimonio que debería de ser escuchado para que la disciplina cambie sus tradicionales costumbres.


Bibliografía:

Epps, B. (2006). Who Works Where: “The State of Our Disciplines” in a Fragmented Global Frame. Hispanic Issues On Line. pp. 15-22.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Puedo yo hacer un "Shitty First Draft"? Sí y no... de Nikita Duling

La clase de la semana pasada: introducción al curso

Lecturas para el 6 de octubre