Cultura, política y sociedad - Lara Arias López
La
charla que tuvimos la suerte de presenciar de mano de la profesora Masterson-Algar
sobre su propio proyecto de investigación me pareció increíblemente esclarecedora,
a la par que tranquilizadora. Al igual que mi compañero Caio, mis intereses tampoco
siguen la literatura tradicional propiamente dicha, hecho que también me
descentró un poco en un primer momento. Sin embargo, el ver que hay literatura,
que hay interés cultural más allá de lo que se considera canónico me ha servido
de impulso para seguir mis propios intereses, para ver que sí hay lugar ahí
afuera para este tipo de estudios. Que también interesan.
Por ejemplo, nunca me había parado a
pensar que los papeles de un ayuntamiento, como puede ser el ayuntamiento de
Moline, dicen tanto sobre la cultura de un pueblo (o más) que cualquier novela
tradicionalmente concebida.
Además, y para terminar con este breve
comentario de opinión, me gustaría también hacer mención al comentario de mi compañera
Nikita en este mismo blog, en el que compara a Floreciente como un texto. Me ha
parecido una comparación maravillosa, la concepción del barrio como una obra literaria,
escrita por las propias gentes que habitan en él y que va más allá que
cualquier límite o borde concebido políticamente. Es una reflexión a la que no había
llegado y que me ha parecido brillante.
Comentarios
Publicar un comentario