Respuesta a Volek de Nikita Duling


Nikita Duling

El Profesor Mayhew

SPAN 785

El 10 de septiembre

Semana 3: Una respuesta a Volek

Emil Volek, en su artículo, “Under the Spell of Magic: U.S. Latin Americanism and Its Others” critica la dominancia de tres teorías en los estudios hispanos: el postcolonialismo, el postmodernismo, y el posestructuralismo.

Mientras, se puede acordarse que los tres posts dominan la teoría del campo actual. No encuentro ningún error con la declaración. Yo pienso que es con razón que dominan. Mientras, me encantaría discutir todo los tres “posts” y defender mi posición, sería un trabajo grandísimo. En vez, por el propósito del blog, voy a enfocarme en su crítica de la tendencia del posestructuralismo en el campo particularmente en relación con otros campos “sub-estudiados” (las citas son míos, no usa el término en el artículo, pero implica que el feminismo y la teoría queer son “sub-estudiado” en comparación con los tres “posts”).

Se queja irónicamente (digo yo) que los tres posts ocupan demasiado tiempo en el campo que se debe dedicar a otras áreas de interés como el feminismo y teoría queer como (Volek 42). Sin embargo, el posestructuralismo ha definido los estudios dichos y ha desarrollado muy bien la teoría de ellos en el campo. Entonces, pienso que su declaración es un poco contradictoria.

Por ejemplo, la tercera ola de feminismo empezó en los 60s y 70s y es inherentemente posestructuralista y postmoderna. Según las feministas de la tercera ola, los binarios de género son construcciones sociales que no tienen base en nada inherente, solo funciona para obtener y subvertir el poder. O sea, esta es una idea bien Foucaltiano que viene de su libro, The History of Sexuality, y de sus teorías de poder, y así es posestructuralista.

Mientras, Derrida rechaza el feminismo, es importante decir que la deconstrucción del binario de género que define la tercera ola de feminismo es deconstruccionismo (una filosofía que pertenece al posestructuralismo, aunque Derrida no lo definiría así.). La relación teórica entre deconstrucción y feminismo es complicada, y se ha convertido en un polémica, pero no se puede negar que el movimiento tiene raíces en las ideas de Foucault y Derrida.

Además el posestructuralismo ha sido súper importante en el desarrollo de la teoría queer. La teoría queer tiene base en The History of Sexuality de Foucault. Judith Butler, una de las teorístas fundamentales de los estudios queer siempre utiliza los tres grandes posestructuralistas: Lacan, Derrida, Foucault, para proponer y defender su teoría.

Volek dice que hay una tendencia hacía el posestructuralismo en el campo, y es verdad. Mi propia experiencia en el campo ha reflejado su declaración, y tal vez es la razón porque me siento responsable defender el posestructuralismo con tanta pasión en este caso. Pienso que su argumento que el posestructuralismo (y los otros tres posts) roban las oportunidades de fortalecer el feminismo y la teoría queer en el campo es equivocado. Planteo yo que la prevalencia de posestructuralismo (y el postcolonialismo y el postmodernismo, que no he tenido tiempo para discutir) ha enriquecido y ampliado el estudio del feminismo y la teoría queer en los estudios hispánicos.

Los ejemplos son pocos, pero espero que muestren la interconexión entre los estudios y el error de Volek. Un trabajo o artículo se puede hacer más justicia a mi punto. A mí me encantaría dedicarme más a este tema, pero por el propósito de un blog, he presentado solo una vista pequeña en defensa del papel del posestructuralismo en la disciplina, particularmente en relación con el feminismo y la teoría queer. Tal vez, mi argumento tiene que ver con lo que es un error pequeño de su artículo, pero es lo que me llamó la atención.




Obras citadas:

Volek, Emil. “Volek: ‘Under the Spell of Magic: U.S. Latin Americanism and Its Others.’” Hispanic 
    Issues, vol. 1, 2006, pp. 37–46., Volek: “Under the Spell of Magic: U.S. Latin Americanism and Its 
    Others.”



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Puedo yo hacer un "Shitty First Draft"? Sí y no... de Nikita Duling

La clase de la semana pasada: introducción al curso

Lecturas para el 6 de octubre