Reflexión sobre el texto de Subirats.
Eduardo Subirats demuestra una postura crítica a los Cultural studies en los Estados Unidos, pautado por el crecimiento del predomino estadounidense en el terreno económico, mediático y militar.
El autor Señala el contexto histórico de los estudios
culturales, remontando a la ocupación estratégica del Caribe, en 1898, después
de la guerra entre EEUU y España. Aun así, durante el siglo XX, hubo el
florecimiento de intelectuales en Latinoamérica, tales como Darcy Ribeiro y
Eduardo Galeano, que proponían una configuración de una América Latina
integrada, en términos culturales, políticos y económicos, con estados capaces
de promover una mejor distribución de riquezas. El contexto de la Guerra Fría,
estos movimientos contribuyeron al surgimiento de “golpes militares internacionalmente
amparados” (3). A pesar de haber mencionado la Revolución Cubana de 1959, me
imagino que él se haya referido sobre todo a los Estados Unidos, que apoyó golpes
militares en muchos países del continente durante el periodo.
Subirats menciona que el fin estos regímenes dieron
lugar a las Constituciones democráticas. Una Democracia posmoderna global que
sigue manteniendo las estructuras de dominación intactas. Concepto de cultura
como sistema comercialmente subordinado, en que conglomerados mediáticos como Rede Globo y Televisa funcionan como sujetos formadores de opinión pública.
Comentarios
Publicar un comentario