Reflexión sobre el texto de Moraña - La necesidad de creencias contrarias

 

La necesidad de creencias contrarias

     Dentro de un campo literario siempre existe una variedad de creencias contrarias sobre los aspectos que contribuyen al mejoramiento de los valores estéticos y la retención de los tradicionales. Esto se logra por cuestionar y revisar la historia que crea estos valores y tradiciones porque cada versión de los eventos contiene detalles distintas debido a la perspectiva en la que se basa. Esta yuxtaposición de ideas se aplica al campo literario, en el que hay muchísimos escritores que tienen sus propias opiniones y argumentan desde puntos de vista muy concretos.

     Por ello, utilizamos el debate como la herramienta más útil para el rejuvenecimiento del pensamiento crítico que es valorado por todos porque sin escuchar la perspectiva que contrasta directamente lo que una persona cree, la mente se enfoca en sus propias ideas y se vuelve dogmática. Sin brindar la oportunidad para el cambio necesario para mantener la relevancia del campo entero, perdimos el avanzo del campo, y al aferrarse firmemente a ideales obsoletos, complicamos el proceso natural de crecimiento. La base de lo que ensenamos a través de la literatura es el pensamiento crítico y la presencia de perspectivas múltiples demuestra este proceso.

     Lograr un campo diverso requiere una combinación de los valores fundamentales tanto como la creatividad y cuestionamiento de estos mismos valores para verificar que han retenido su importancia a lo largo de los años. Esto se discute por Mabel Moraña con respecto a Latin Americanism porque “without the contributions of foreign scholars, or of Latin American intellectuals who reside outside of their native countries, there cannot be a true and integral advance of knowledge in our field” (33); reconociendo la importancia en la multiplicidad de creencias y perspectivas. El desacuerdo es natural. Al rechazar la inteligencia de alguien por ser “extranjera”, descarta uno del principio mismo en el que se basa la totalidad de los estudios de humanidades: el pensamiento crítico.

 

Obras citadas

Moraña, Mabel. “Latin American Cultural Studies: When, Where, Why?”. Hispanic Issues Series, 2006

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Puedo yo hacer un "Shitty First Draft"? Sí y no... de Nikita Duling

La clase de la semana pasada: introducción al curso

Lecturas para el 6 de octubre