Pensar las humanidades desde la humanidad
Pensar las humanidades desde la humanidad
Por Lorena V. Mosquera
¿Hay algo más humano que cuestionar? Seguramente sí,
algunos hablan de un alma, otros de la capacidad de amar, otros de crear y
otros de razonar. Sin embargo, cuestionar es también razonar, es parte
fundamental del método científico, la base de todas las ciencias. A partir de cuestionamientos
como: “¿es esto posible?” el ser humano se reta a sí mismo y termina por crear
lo imposible. Amar lleva en su seno cuestionar lo que no se ama, para
identificar lo que sí. Respecto al alma, no tengo respuesta, ni la entiendo,
por lo que me cuestiono hablar de ella. Preguntarnos por lo que vemos, somos,
sentimos es esencial para desarrollarnos como humanos, es también la base de
todas las ciencias, de las humanidades y de las STEM. Aunque las humanidades
parecen moverse en un campo teórico, mientras las segundas pertenecen a algo
práctico, los cuestionamientos de las primeras deberían ser parte del estado
del arte de las STEM.
Es con las humanidades con que se estudia la historia
y los productos culturales que subsisten a través del tiempo. Esos productos,
llámense novela, pintura, película o ensayo, dan cuenta del razonamiento de la
sociedad, de sus declives y avances. A través de ellos se puede entender lo que
nos rodea, lo que hemos sido, lo que producimos y por qué. Al decir esto pienso
en casos concretos; por ejemplo, el análisis del teatro como herramienta de
enseñanza en los colegios. Como sucedió con la escuela nueva en la segunda República
española y el alcance que esto tuvo hasta nuestros días en la creación de un
currículo regional o, incluso, universal. Pero también lo pienso desde una
perspectiva más pesimista. La posibilidad de contemplar la producción
armamentística y la historia de la guerra a través del cine. Cómo las armas han
generado mitos de superioridad, leyendas sobre el género, miedos ante la imagen
de un vehículo particular y desdén sobre otros que son aún más peligrosos. En
términos quizás distópicos sobre el uso de la ciencia, el estudio de las
humanidades también puede ayudar a entender cómo diseñar para la guerra… o para
la paz.
Cuestionar no
es solo necesario para responder si máquina X funciona con el elemento Y,
cuestionar requiere de una búsqueda en los productos culturales y de la
reacción humana ante su propia creación. Quizás Máquina X con elemento Y sea un
fracaso desde antes de pasar a los medios de producción, porque la literatura
siempre lo ha considerado un error, de baja calidad, algo que no es digno del
tiempo humano. Así como puede que una guerra se gane a través de la reinvención
del mito literario y no de la máquina. No debemos olvidar que lo estudiado por las
humanidades no las hace ciencias “blandas”, sino parte integral del
cuestionamiento y de la investigación. La humanidad no puede vivir completamente
de las STEM, pues aún es muy humana.
Muy bien
ResponderEliminar