La verdad y la verosimiltud de Nikita Duling



Nikita Duling
El Prof. Mayhew
SPA 785
El 7 de septiembre

Blog de Semana 2: La verdad y la verosimiltud

    Algo me ocurrió después de nuestra discusión sobre las humanidades en la clase del miércoles. Pensaba en el papel de “la verdad” en ambas las ciencias duras y las humanidades.

    Las ciencias duras se encargan de las verdades, leyes y teorías que gobiernan el mundo y el cuerpo humano. Nick Strobel, profesor de ciencia física de Bakersfield College, define la verdad científica como el “true understanding of nature” y afirma que son “based on clear observations of physical reality and can be tested through observation”. Las leyes del movimiento de Isaac Newton son buenos ejemplos de verdades científicas.

    La ciencia, la medicina, las matemáticas, y campos similares, se preocupan por acercarse al entendimiento verdadero de la naturaleza. Este tipo de verdad es singular, aunque consiste en varias realidades observados y probadas. Por ejemplo, la verdad científica incluye el triángulo de Pascal, la ley de gravedad, penicilina y mucho más, porque cada uno nos aproxima al entendimiento verdadero de la teoría matemática, el mundo físico, y el cuerpo humano. En las ciencias duras, la búsqueda y la adquisición de estas verdades marcan la “progresión” humana.

    El concepto de la verdad en las humanidades necesita más matiz. De hecho, yo diría que las humanidades no se preocupan mucho por la verdad, sino tienen interés en lo verosímil-- la semejanza a la verdad (en inglés, se dice “likeness to truth” que a mí me suena súper bonita). Las verosimilitudes no indican una naturaleza factual, sino una plausibilidad o una semejanza con la realidad. La existencia, la competición, y la ambigüedad de las varias verosimilitudes es lo que define las humanidades. Y es el trabajo del escolar de las humanidades, enfrentar a las verosimilitudes varias y crear significado de ellas.

    Por ejemplo, la historia no es la lista grande de eventos históricos y factuales que han ocurrido en el pasado-- esta es la cronología. La historia intenta crear significado de la cronología y establecer las verosimilitudes del pasado.

    Estudiar las humanidades es hacer malabares y negociar las verosimilitudes que existen para crear significado y entender el mundo. El trabajo de las humanidades y de las ciencias es distinta, y creo que el artículo de Kirsten Ostherr, “The Humanities as Essential Services” muestra como los campos son distintos y cómo se pueden trabajar juntos a pesar de las diferencias. Lo que propongo yo es la raíz de la diferencia entre ellos: ambas tienen misiones distintos y que se encargan con “verdades” completamente distintas.

Obras Citadas
Strobel, Nick. “Method for Finding Scientific Truth.” Astronomy Notes, Nick Strobel, 12 Sept. 2000,             homepages.wmich.edu/~korista/scimethd.html.










Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Puedo yo hacer un "Shitty First Draft"? Sí y no... de Nikita Duling

La clase de la semana pasada: introducción al curso

Lecturas para el 6 de octubre